El reggaetón mejor conocido como reguetón es un ritmo latinoamericano, procedente del Reggae en español fusionado con el Rap y el Hip Hop.Tiene influencias de otros estilos de la región, como la salsa, la champeta, la cumbia, el vallenato y el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae, poniéndolos a 45 en lugar de a 33 rpm, haciéndolos más movidos para bailarlos.
Historia
Las raíces del Reggaetón empezaron en Panamá, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico donde fue llamado Reggaetón. El Reggaetón empieza como una adaptación del reggae Jamaiquino y del posterior Dancehall Jamaiquino a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del Reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de Reggae Latino-Americanas hechas en Panamá durante los años ‘70s. La influencia del Reggae Jamaiquino en la música Panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando los trabajadores de Jamaicafueron usados para construir el Canal de Panamá.Artistas como El General, Chicho Man,Nando Boom, Renato, Apache Ness empezaron a cantar Reggae en idioma español por primera vez.
Antecedentes mediados de los años 60 La música blues norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando guitarras eléctricas donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el tempo como adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis Presley. Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes13 The Kinks tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964.14 Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck.15 Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock. Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.16 De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación. La combinación del blues-rock con el rock psicodélico, con Iron Butterfly, formó gran parte de la base original del heavy metal.17 Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue Cream, quienes ejemplifican el concepto de power trio (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.18 Sus dos primeros LP, Fresh Cream (1966) y Disraeli Gears (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de The Jimi Hendrix Experience, Are You Experienced (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más exitosa del álbum, Purple Haze, es identificada por algunos como el primer hit del heavy metal.
El Rap también conocido en inglés como emceeing es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son losMC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".
Origen del término En 1951, el disc jockey estadounidense Alan Freed comenzó a transmitir por radio rhythm & blues ymúsica country para una audiencia multi-racial. A Freed se le ha atribuido ser el primero en utilizar la expresión rock and roll para describir la música que difundía; su uso también se le ha atribuido a Leo Mintz, patrocinante de Freed, quien lo impulsó a difundir ese estilo de música. La expresión a su vez, fue tomada por Freed de la propia música negra que difundía, que solía contenerla en las letras de las canciones, como el tema Rock and rolling 1939 de Bob Robinson, Rock and rolling mamma 1939 de Buddy Jones y Cherry Red 1939 de Joe Turner.6 Tres diferentes canciones con el títuloRock and roll fueron grabadas a fines de la década de 1940, creadas por Paul Bascomb en 1947, Wild Bill Moore en 1948 y Doles Dickens in 1949. Para entonces la expresión era de uso común en las letras del R&B.6 En 1949 Erline Harris, grabó el tema Rock and Roll Blues, en el que repite constantemente la expresión y que le valió el apodo de Erline "Rock and Roll" Harris. La expresión también fue incluida en 1950 en la publicidad del film Wabash Avenue, protagonizado por Betty Grable y Victor Mature, donde se decía que Grable era la primera dama del rock and roll. Acontinuacion un vídeo de rock and roll.
La música es según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, laarmonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.